Preguntas frecuentes
¿Qué es Miopía?
Es cuando la imagen no enfoca sobre la retina, sino más adelante, esto hace que veamos mal de lejos.
¿Qué es Hipermetropía?
Es cuando la imagen no enfoca sobre la retina, sino virtualmente más atrás, esto hace que veamos mal de cerca y de lejos.
¿Qué es Astigmatismo?
Es cuando la imagen que llega a la retina no lo hace en forma de punto, sino en forma de línea o de punto corrido como una coma (,). Astigmatismo quiere decir a=sin, stigma=punto, o sea “sin punto”. Esto sucede cuando la córnea no es igualmente curva en sus 360 grados, (vista de frente), sino que en alguno de sus ejes es más plana y a los 90 grados de este eje es más curva, semejante a la forma que tiene un balón de fútbol americano o una papaya.
¿Cómo se trata con Láser la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia?
¿Qué es Presbicia?
El cristalino es un lente en forma de lenteja que se encuentra detrás de la pupila. Es sostenido por unas fibras cuyos extremos se insertan en toda su periferia, por un lado, y por el otro terminan en un músculo circular llamado músculo ciliar. Cuando este músculo se contrae, se aflojan las fibras y el cristalino, que es elástico, también se contrae enfocando o acomodando la visión a diferentes distancias. La presbicia es la pérdida de la capacidad de acomodación de este cristalino, que se inicia aproximadamente a los 40 años de edad, haciendo difícil la visión de cerca, como la lectura.
El rayo del Láser está incorporado a un computador para evaporar de manera rápida y precisa unas pocas micras de la córnea; aplanándola en la superficie central de la córnea, en el caso de la miopía o astigmatismo que se debe corregir o incurvándola al evaporar en la periferia, en el caso de la hipermetropía y la presbicia.
La fórmula de su gafa es tallada en la superficie de la córnea para corregir el defecto que tenga y así ver bien o mejor.
¿En qué consiste la cirugía con Láser?
¿Quién es candidato para la cirugía?
La fórmula de su gafa es tallada en la superficie de la córnea para corregir el defecto refractivo que tenga y así ver bien o mejor.
El rayo del Láser está incorporado a un computador para evaporar de manera rápida y precisa unas pocas micras de la córnea; aplanando la superficie de la córnea en el caso de la miopía o astigmatismo que se desee corregir o aumentado su curva en la hipermetropía y la presbicia.
Es candidato para la corrección refractiva con Láser el paciente que llene los siguientes requisitos:
-
Que la agudeza visual se corrija considerablemente con gafas o lentes de contacto.
-
Qué la córnea sea sana y de un grosor aceptable, detectable en la topografía.
-
Quien no desee depender del uso de gafas y/o lentes de contacto.
-
Que su defecto refractivo haya permanecido relativamente estable en los últimos años.
-
Quienes presenten intolerancia al uso de lentes de contacto.
¿Quién no es candidato para la cirugía con Láser?
Quien presente alguna enfermedad como: miopía muy alta, astigmatismo inestable o queratocono, queratitis sicca (ojo seco), catarata, infecciones crónicas, blefaritis, Iritis, uveítis entre otras y no hayan sido tratadas sido tratadas.
Más del 98% de los pacientes ha tenido éxito al lograr una visión de 20/20, 20/40 o su mejor visión corregida con gafas. Esto es un récord sin precedentes en la cirugía para el tratamiento de los defectos refractivos.
Después de un procedimiento con láser, el paciente puede realizar su deporte u oficio el mismo día a unos días después de cirugía, según el caso.
El láser muestra una clara estabilidad en la corrección lograda a los 3 meses después de cirugía, dejando la córnea firme y estable aun en los cambios de presión.
¿Puede realizarse el procedimiento en ambos ojos al mismo tiempo?
¿Cuándo se practica el procedimiento?
La cirugía podrá programarse uno o dos días después de los exámenes y la valoración por el oftalmólogo.
¿Qué es la topografía corneal computarizada?
Es el análisis de los valles y montañas de la superficie de la córnea hecho por computador a manera de fotografía y que consideramos indispensable con el objeto de definir el tipo de cirugía. Realizarla demora 5 minutos y no tiene ningún riesgo.
¿Dónde se hace la cirugía? ¿Cuánto tiempo estaré en la clínica?
¿Cuáles son los resultados de la cirugía con Láser?
Sí, puede hacerse, de hecho es la costumbre, pero también en casos especiales podemos esperar unos días entre un ojo y el otro.
¿Cuánto demora el procedimiento?
Usualmente, el procedimiento demora solamente 5 minutos por ojo.
¿Cuáles son los cuidados postoperatorios de rutina?
El paciente recibirá una fórmula médica (gotas, tabletas e indicaciones) y usará gafas para sol.
¿Cuánto tiempo debo usar gafas para el sol?
La cirugía se hace en la sala de cirugía autorizada por la Clínica de la Miopía y es ambulatoria, o sea sin hospitalización. Quiere decir que una vez se practique el procedimiento el paciente sale para su casa.
¿El procedimiento duele?
Usted no sentirá dolor durante el procedimiento porque el ojo recibe gotas de anestesia.
¿Cuánto tiempo toma la recuperación y la incapacidad?
La recuperación es muy corta, los pacientes se sienten bien el mismo día y pueden usualmente regresar a su trabajo en 3 o 4 días después del tratamiento, según su oficio.
¿Qué pasa después de la cirugía?
Tres (3) meses post-cirugía cuando salga a exteriores, pero toda persona debería usar gafas protectoras para sol, operada o no, durante toda la vida.
¿Cuándo puedo esperar que mi visión esté en su mejor nivel?
La respuesta a esta pregunta varía de persona a persona y debe preguntarle directamente a su oftalmólogo. En la mayoría de los casos, la visión mejora a partir del día de la cirugía y en otros casos la visión está en su mejor nivel pocos días después del tratamiento.
Una vez la visión se ha estabilizado, permanece así.
¿Existen posibles complicaciones de la cirugía?
Sí, como en toda cirugía, existen riesgos que el paciente y el cirujano asumen. Ambos deben firmar una hoja de consentimiento que se tiene que presentar ente la Sala de Cirugía y donde se le informa al paciente sobre las posibles complicaciones habituales que suelen ser leves, manejables y no frecuentes.
¿Se me puede practicar la cirugía con láser si ya he sido sometido a una Queratotomía Radial sin éxito?
Sí, hay muchos casos en que la cirugía con Láser puede ser la mejor alternativa para corregir problemas residuales después de una Queratotomía Radial.
Después del procedimiento, cuando las gotas de anestesia ya han perdido efecto, el paciente puede sentir alguna molestia o sensación de cuerpo extraño o de mugre en el ojo, para evitarla debe aplicar las gotas formuladas.
La visión del paciente será cada vez mejor después de la epitelización de la córnea que sucede después de 3 días de cirugía.
¿Puedo someterme a cirugía con Láser más de una vez en el mismo ojo?
Sí, si fuese necesario y si el examen lo permite y el grosor de la córnea. La cirugía con Láser puede repetirse, aunque no es lo usual, como retoque para mejorar o refinar el resultado después del procedimiento original.
¿Qué posibilidades tengo de infección?
Una infección por causa de una cirugía con láser es extremadamente rara, del orden de 1 por 10.000 mil casos.